viernes, 18 de diciembre de 2015
jueves, 17 de diciembre de 2015
lunes, 14 de diciembre de 2015
lunes, 7 de diciembre de 2015
IMPORTANCIA DE LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE
Podemos asumir actitudes tanto individuales como colectivas en
defensa del ambiente, buscando soluciones que impidan su contaminación y
degradación.
El pasado 5 de junio se celebro el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha propicia para promover en nuestro entorno la importancia de tomar conciencia de la protección de los recursos naturales.Como familia y entes sociales tenemos el gran compromiso de proteger el Medio Ambiente, ya que de esto depende nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país.El medio Ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean, de él obtenemos la materia prima que utilizamos para vivir. Es por esto que cuando atropellamos o hacemos mal uso de los recursos naturales, que tenemos a disposición, lo ponemos en peligro. El aire y el agua ambos indispensables para vivir se están contaminando, por tanto debemos hacer conciencia del uso que les damos. Defender el medio ambiente es parte de nuestro deber, ya que nos convierte en agente dinámico y así fomentamos la cooperación que nos garantizará un mejor futuro y un país más sano.Como familia podemos asumir actitudes tanto individuales como colectivas en defensa del ambiente, buscando soluciones que impidan su contaminación y degradación.El deterioro en que se encuentra el medio ambiente, exige que asumamos responsabilidades sobre la contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra sociedad, con la finalidad de contribuir a contrarrestarlos.
Compromisos que podemos asumir
· Fomentar en nuestros hijos/as la aventura de sembrar un árbol en el entorno.
· Participar en actividades relacionadas con la conversación y preservación del ecosistema de país, previendo la deforestación y la contaminación ambiental.
· Asumir responsabilidades de protección del medio ambiente, tanto individuales como de forma colectivas.
· Analizar críticamente el entorno social y natural, vinculándonos a la problemática del ambiente.
· Hacer conciencia sobre la frase “no hagas a otros lo que no te gusta que te hagan a ti”, esto con el objetivo de ver que nuestro entorno está rodeado de seres vivos que sufren nuestra falta de cuidado.
Debemos recordar que cuando hablamos de medio ambiente nos referimos tanto a los aspectos de la naturaleza como plantas, animales, suelo, aire, agua, así como a aspectos propios del ser humano y su cultura: ciudades, industrias, arte, ciencia, etc. Preocuparse del medio hoy, significa preocuparse por lograr mejores condiciones de vida para el ser humano respetando los procesos y componentes naturales del medio.
CÓMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
Es importante tener una conciencia ecológica, pero lo primero que debemos hacer para contar con ella es darnos cuenta de qué es la naturaleza en realidad.
En el mundo hay mucha gente que desea hacer algo por la Tierra, por la naturaleza, los animales, etcétera, pero las campañas ecologistas no pueden ganar esta lucha solas, necesitan de la cooperación de todos nosotros. Por ello es importante destacar que para que esto se logre es necesario concientizar nuestros actos y tener una verdadera voluntad de cambiar en algo las injusticias que cometemos. Pero no estamos hablando de reprimendas como que no debemos tirar basura, que dejemos de maltratar a los animales o que cuidemos la capa de ozono, no, tenemos que partir de algo muy simple: dejar sentir un poquito nuestro corazón. Sólo es preciso sentarnos un momento a relajarnos para que nuestro cuerpo se libere de tensiones, entonces será la hora de tomar en cuenta todo lo que nos rodea, todo lo que Dios y la Tierra nos han dado. En ese instante lo único que tenemos que pensar es en la naturaleza, en su verdadera relevancia, en lo que ha sido desde el inicio de los tiempos. Lo más importante será que no la veamos como nos han enseñado en la escuela o como nos la han presentado como un simple objeto satisfactor, sino que debemos encontrar en nuestro ser su verdadero significado. Claman nuestro respeto
ara
que podamos cambiar nuestros malos hábitos y podamos darle la
importancia que tiene es necesario que nos demos cuenta que la
naturaleza no es sólo un satisfactor más. Debemos sentir con el corazón
que no se trata de un objeto, que cada elemento de la naturaleza
(animales, plantas, mares, montañas, etcétera) es realmente valioso y
que merece recibir amor, pero que sobre todo debe ser respetado. La
naturaleza también necesita del respeto para desarrollarse en armonía y
para evolucionar con felicidad, igual que nosotros. Por ello es preciso
que detengamos nuestra crueldad y que nos sensibilicemos para que
nuestra mente deje de ser indiferente ante la verdadera realidad, ante
esa realidad que en estos momentos nos grita "¡Deténganse, por favor!".
Debemos de ver que son seres que necesitan recibir y dar amor, que piden
respeto, que necesitan desarrollarse libremente. Sienten como
nosotros:Todos los seres de la Madre Naturaleza tienen la necesidad de
comunicarse de corazón a corazón con nosotros para que podamos entender
quiénes son en realidad. Buscan demostrar que son capaces de darnos amor
a pesar del daño que les causamos día a día. A pesar de todo, lo que
más desean es que les brindemos la oportunidad de enseñarnos que sienten
al igual que nosotros. Ellos son parte importante para el desarrollo
del universo, pero principalmente para el desarrollo de nuestro corazón.
Un paso importante será dejar de lado las divisiones entre lo animal,
lo vegetal o lo humano, dejemos atrás todo lo que nos han impuesto en
ese sentido y que ahora nos hace actuar de forma equivocada y alejada
del amor. Somos una sola creación en la que no existen estas divisiones
que hemos creado y al darnos cuenta de esto seremos capaces de ver la
verdadera esencia de nuestros hermanos, quienes a cada segundo nos
regalan la enseñanza de vivir con y para el amor.
Las consecuencias de no cuidar el medio ambiente
El mundo ha sido testigo de las consecuencias ocasionadas por el maltrato del medio ambiente. La aparición de huracanes, la crecida del mar, el recalentamiento global y las lluvias incontrolables, entre otros, son sólo una faceta de las repercusiones que puede acarrear la falta de cuidado de nuestro hábitat. El mundo está siendo apaleado por el efecto invernadero (recalentamiento global), que no sólo provoca desórdenes ambientales como los ya mencionados sino que también acrecienta la presencia de enfermedades como el dengue, el paludismo y el hanta virus. Los síntomas del planeta tierra son más que obvios. En nuestro país, la reducción de los glaciares de la Patagonia y los Andes, las lluvias más prolongadas, los calores intensos en épocas invernales, las sequías, son sólo el principio. Se pronostica que al final de este siglo, el calentamiento global ascenderá entre 1.5 y 3 grados, sólo si los países más generadores de “gases de efecto invernadero” reducen la emisión de gases. Además, que todos los países comiencen a regular la eficiencia energética, ahorrar energía, cuidar los bosques, entre muchas otras opciones. Todo esto con el fin de lograr un objetivo
El pasado 5 de junio se celebro el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha propicia para promover en nuestro entorno la importancia de tomar conciencia de la protección de los recursos naturales.Como familia y entes sociales tenemos el gran compromiso de proteger el Medio Ambiente, ya que de esto depende nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país.El medio Ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean, de él obtenemos la materia prima que utilizamos para vivir. Es por esto que cuando atropellamos o hacemos mal uso de los recursos naturales, que tenemos a disposición, lo ponemos en peligro. El aire y el agua ambos indispensables para vivir se están contaminando, por tanto debemos hacer conciencia del uso que les damos. Defender el medio ambiente es parte de nuestro deber, ya que nos convierte en agente dinámico y así fomentamos la cooperación que nos garantizará un mejor futuro y un país más sano.Como familia podemos asumir actitudes tanto individuales como colectivas en defensa del ambiente, buscando soluciones que impidan su contaminación y degradación.El deterioro en que se encuentra el medio ambiente, exige que asumamos responsabilidades sobre la contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra sociedad, con la finalidad de contribuir a contrarrestarlos.
Compromisos que podemos asumir
· Fomentar en nuestros hijos/as la aventura de sembrar un árbol en el entorno.
· Participar en actividades relacionadas con la conversación y preservación del ecosistema de país, previendo la deforestación y la contaminación ambiental.
· Asumir responsabilidades de protección del medio ambiente, tanto individuales como de forma colectivas.
· Analizar críticamente el entorno social y natural, vinculándonos a la problemática del ambiente.
· Hacer conciencia sobre la frase “no hagas a otros lo que no te gusta que te hagan a ti”, esto con el objetivo de ver que nuestro entorno está rodeado de seres vivos que sufren nuestra falta de cuidado.
Debemos recordar que cuando hablamos de medio ambiente nos referimos tanto a los aspectos de la naturaleza como plantas, animales, suelo, aire, agua, así como a aspectos propios del ser humano y su cultura: ciudades, industrias, arte, ciencia, etc. Preocuparse del medio hoy, significa preocuparse por lograr mejores condiciones de vida para el ser humano respetando los procesos y componentes naturales del medio.
CÓMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
Es importante tener una conciencia ecológica, pero lo primero que debemos hacer para contar con ella es darnos cuenta de qué es la naturaleza en realidad.
En el mundo hay mucha gente que desea hacer algo por la Tierra, por la naturaleza, los animales, etcétera, pero las campañas ecologistas no pueden ganar esta lucha solas, necesitan de la cooperación de todos nosotros. Por ello es importante destacar que para que esto se logre es necesario concientizar nuestros actos y tener una verdadera voluntad de cambiar en algo las injusticias que cometemos. Pero no estamos hablando de reprimendas como que no debemos tirar basura, que dejemos de maltratar a los animales o que cuidemos la capa de ozono, no, tenemos que partir de algo muy simple: dejar sentir un poquito nuestro corazón. Sólo es preciso sentarnos un momento a relajarnos para que nuestro cuerpo se libere de tensiones, entonces será la hora de tomar en cuenta todo lo que nos rodea, todo lo que Dios y la Tierra nos han dado. En ese instante lo único que tenemos que pensar es en la naturaleza, en su verdadera relevancia, en lo que ha sido desde el inicio de los tiempos. Lo más importante será que no la veamos como nos han enseñado en la escuela o como nos la han presentado como un simple objeto satisfactor, sino que debemos encontrar en nuestro ser su verdadero significado. Claman nuestro respeto


Las consecuencias de no cuidar el medio ambiente
El mundo ha sido testigo de las consecuencias ocasionadas por el maltrato del medio ambiente. La aparición de huracanes, la crecida del mar, el recalentamiento global y las lluvias incontrolables, entre otros, son sólo una faceta de las repercusiones que puede acarrear la falta de cuidado de nuestro hábitat. El mundo está siendo apaleado por el efecto invernadero (recalentamiento global), que no sólo provoca desórdenes ambientales como los ya mencionados sino que también acrecienta la presencia de enfermedades como el dengue, el paludismo y el hanta virus. Los síntomas del planeta tierra son más que obvios. En nuestro país, la reducción de los glaciares de la Patagonia y los Andes, las lluvias más prolongadas, los calores intensos en épocas invernales, las sequías, son sólo el principio. Se pronostica que al final de este siglo, el calentamiento global ascenderá entre 1.5 y 3 grados, sólo si los países más generadores de “gases de efecto invernadero” reducen la emisión de gases. Además, que todos los países comiencen a regular la eficiencia energética, ahorrar energía, cuidar los bosques, entre muchas otras opciones. Todo esto con el fin de lograr un objetivo
jueves, 3 de diciembre de 2015
10 Destinos turísticos de Ecuador ¿Qué hacer en Ecuador?
10 Destinos turísticos de Ecuador ¿Qué hacer en Ecuador?
Planificación para visitar Ecuador
Turismo en Ecuador. Cuando se habla de
visitar Ecuador, la primera cosa que se viene a la mente son las Islas Galápagos.
Pero Ecuador es mucho más que eso, es uno de los grandes destinos de naturaleza
rica de América del Sur.
Una visita puede comenzar en las cumbres
de los Andes y dar lugar a las hermosas playas de la costa, pasando por el gran
Amazonas, los trópicos, y las viejas ciudades coloniales.
Quito es la capital de Ecuador. El
primer lugar que podrá visitar es sin duda el centro histórico, declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es el mayor centro histórico de
América.
Lugares para visitar:
- La Iglesia de la Compañía de Jesús (¡increíble!)
- La Iglesia de San Francisco y de la
Plaza
- La Iglesia de Santo Domingo
- El Panecillo (colina con un monumento
a la Virgen María).
Otros lugares para visitar:
- Teleférico (funicular que sube a la
altitud de 4,100 metros / 13,500 pies).
- La Mitad del Mundo (ubicado a 20
minutos de la ciudad, donde se encuentra la famosa Mitad del Mundo).
- El cráter del volcán Pululahua (a 10
minutos de La Mitad del Mundo).
2. La Costa
Alguna vez se preguntó qué se siente al
nadar siempre en un mar caliente? Bueno, usted puede encontrarlo en cualquier
playa ecuatoriana.
Dónde ir:
- Guayaquil, la ciudad más grande de
Ecuador. Usted puede visitar el Malecón 2000 (el más grande muelle de la
ciudad), Las Peñas (colina con casas convertidas en restaurantes y galerías de
arte), Parque Seminario (también conocido como Iguana Park, donde se puede
interactuar con una gran cantidad de iguanas).
- Montañita es un destino muy popular
para los surfistas de todo el mundo y considerada una de las mejores playas de
la costa sur, Montañita es una ciudad en la península de Santa Elena. Desde
esta ubicación se puede viajar a Puerto López para ver las ballenas y visitar
el Parque Nacional Machalilla.
- Isla de la Plata, también apodado
"pequeño Galápagos", es aparte de los propios Galápagos y el único
lugar en Ecuador, donde piqueros de patas azules, enmascarados y de patas rojas
se encuentran juntos.
3. Turismo y Aventura
Viajes a caballo desde los Andes hasta
el Amazonas, descubre el espectacular paisaje desde el cielo en parapente desde
Pichincha, Imbabura, descansar en la playa, descubrir uno de los mejores sitios
de buceo en el planeta con criaturas marinas endémicas de las Islas Galápagos,
observar de cerca el apareamiento de la ballena jorobada, una vez al año,
disfrutar de la pesca, tomar un tour de la orquídea, ir a un safari y tomar
fantásticas fotos de la fauna, ir a la escalada en roca. Ya se trate de agro,
arqueológico, lingüístico, o el turismo cultural o de cualquier otra idea que
tiene en mente, realice todas estas actividades en Ecuador, el mejor destino
para la aventura y el turismo especializado en el mundo.
- Skisurfing en la costa
- Parapente y alasdelta de vuelo en los
Andes y en la costa
- Ciclismo
- Pasear a caballo en los Andes
- Montañismo y escalada en los Andes
- Surf
4. Ecoturismo
Este país es el destino perfecto para
los amantes de la naturaleza y viajeros de aventura. Ecuador recuerda aquellos
sitios místicos y misteriosos que son difíciles de encontrar en el mundo
excesivamente desarrollado. La belleza natural de Ecuador no tiene parangón, y
combinado con su gente amable y su fascinante historia hace de un lugar ideal
para los viajes de ecoturismo:
- La Reserva Cuyabeno: tiene capacidad
para más de 550 especies de aves, 60 especies de orquídeas, más de 350 especies
de peces, una variedad de reptiles, como las anacondas, caimanes y tortugas de
río, 12.000 especies de plantas, y muchas especies de mamíferos, entre ellos el
tapir que es realmente increíble.
- Parque Nacional Llanganates: El área
es el hogar de aproximadamente del 12% de las aves de la parte continental del
país. 47,8% de las especies de mamíferos en el norte de Ecuador han sido
identificados. En los altos desiertos y bosques andinos. Además, la observación
de especies como el oso de anteojos, el venado, cervicabra, el mono capuchino,
el tapir, el jaguar, el puma, puerco espín, agouti y el oso hormiguero también
es posible observarlos.
- Parque Nacional Machalilla: Este parque
permite la vista del colorado mono capuchino, ciervos, cerdos, pecaríes,
armadillos, coatíes o cuchuchos. Además, en sus aguas marinas podrá observar a las
ballenas y a los delfines.
- Exploración de las orquídeas: Ecuador
cuenta con más de 4.200 especies de orquídeas, pero hay muchos más esperando a
ser descubierto.
- Parque Nacional Yasuni: Da hogar a las
llanuras que crecen en extensas zonas pantanosas. Entre los mamíferos y
reptiles que habitan en la zona son el jaguar, arpía, y caimanes.
- Mindo: Famoso por sus cerca de 500
especies de aves y más de 90 especies de mariposas un sitio turístico que no
puede dejar de visitar
5. Turismo Comunitario
Centros de Turismo de la Comunidad
ofrecen una nueva forma de experimentar el Ecuador. El intercambio cultural,
basada en el respeto de los lugareños y viajeros, la participación en la
agricultura local en las comunidades en vías de desarrollo, y la artesanía son
algunas de las actividades más importantes que presentan nuevas formas de
experiencia turística.
Qué lugar podre visitar:
- Sinchi Pura comunidad ecoturismo
- Sani Lodge, 100% propiedad del pueblo
Kichwa
- Sacachún es el primer Centro de
Turismo Comunitario en la provincia de Santa Elena.
- Napo Wildlife Center
- El Centro de Turismo Comunitario
Ishkay Yaku
- Centro de Turismo Comunitario Lago
Verde Quilotoa
6. Viajar en Tren
El ferrocarril entre Quito y Guayaquil
se inauguró en 1908 como una de las grandes obras de ingeniería civil en el
continente. Una experiencia de viaje muy recomendable. El tramo más
espectacular es la Nariz del Diablo. La ruta Quito-El Boliche sube entre los
3550 m de altitud y desciende hasta el nivel del mar durante el viaje. Se puede
ver hasta 10 volcanes. También es una buena manera de acercarse al Cotopaxi, la
aventura turística que estaba buscando lo puede encontrar en el Tren.
7 Dormir en una granja
Las granjas son grandes propiedades en
Ecuador. Muchos se han convertido en un alojamiento rural con encanto. La
mayoría de ellos tienen casas y jardines cargados de historias preciosas y
están bien integrados en el paisaje, cálido y acogedor, rodeado de paisajes
mágicos de los volcanes y montañas.
8. Parque Nacional Cotopaxi
El Parque Nacional Cotopaxi está situado en las
provincias de Pichincha, Cotopaxi y Napo, a 60 km de Quito y a 30 km de
Latacunga en la altitud de 5897 m sobre el nivel del mar.
Se extiende por 333,93 kilómetros
cuadrados e incluye las montañas Rumiñahui y Sincholagua; Limpiopungo laguna y
varias ruinas arqueológicas. Las temperaturas por la mañana pueden llegar a
18-20 ° C y por la tarde y noche las temperaturas pueden bajar hasta 3 a 4 ° C.
Entre sus muchas atracciones del parque contiene el legendario volcán Cotopaxi
y numerosas rutas para su alegría.
Usted puede disfrutar de excursiones por
la base del volcán, descenso en bicicleta de montaña y paseos a caballo por
senderos donde se puede admirar la flora y fauna.
Dentro del área es también un bosque de
ocho millones de pinos que alberga conejos, venados de cola blanca, caballos
salvajes, llamas y vicuñas.
9. Una Noche en Quito
El centro histórico de Quito es
tranquilo por la noche. Pero hay un ambiente sensacional en la zona de La
Mariscal, la zona de marcha de la ciudad. Usted puede encontrar muchos bares,
restaurantes con terrazas y discotecas alrededor de la Plaza Foch. Se sentirá
un ambiente joven y urbano con una gran cantidad de personas extranjeras, muy
turístico y vigilado por la noche. Desde las 16:00 los fines de semana la
fiesta continúa hasta que no haya acabado el tiempo.
En la Mariscal hay un lugar para todo el
mundo, un cosmos música ecléctica de jazz, salsa, merengue, reggaetón, techno, house y
rock en sus diferentes variantes y ritmos tradicionales. Hay diferentes pistas
de baile, discotecas, karaokes, bares, restaurantes y cafés. Esta área en Quito
es para todos, para las diferentes tribus urbanas, para todo tipo de bolsillo,
para cada preferencia sexual, para todos los gustos y sabores. Es el distrito
de espectáculos, no hay otro lugar como este en toda América del Sur.
10. Entretenimiento
Teatros Principales
- Teatro Nacional Sucre en Quito
- Casa de la Cultura del Teatro
Nacional, ubicado en la Av. 6 de Diciembre N16-224 y Av. Patria - Quito
- Patio de Comedias Teatro, ubicado en
18 de Septiembre E4-26 y 9 de Octubre St. en Quito
- Sánchez Aguilar Teatro en Guayaquil
- Centro de Arte Teatro en Guayaquil
miércoles, 2 de diciembre de 2015
La Fauna
La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos.
Entre estos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de
depredación entre las especies. Los animales suelen ser sensibles a las
perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de este.
Fauna silvestre o salvaje
La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo al origen geográfico
de donde provienen las especies que habitan un ecosistema o biotopo. La
fauna silvestre o salvaje es aquella que vive y no ha sido domesticada.
Fauna en proceso de domesticación
La fauna en proceso de domesticación, está integrada por aquellos animales silvestres, sean autóctonos, exóticos o importados, criados zootécnicamente bajo el dominio del hombre en zoo criaderos bajo condiciones de cautiverio o semicautiverio, que a través de las generaciones van perdiendo su carácter de salvajes para convertirse en domésticos y ser explotados con iguales fines que estos últimos. Se encuentran en este grupo poblaciones de coipo o nutria criolla, chinchilla, zorro plateado, visón, etc. Debido al hecho de que aún no pueden ser consideradas especies domésticas, tienen que ser encuadradas para su gestión como variedades de poblaciones silvestres manejadas mediante la zoocría y, por lo tanto, manejadas como especies silvestres de una determinada zona geográfica.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)